A la hora de clasificar las distintas ramas de la psicología se atiende a los conceptos de PSICOLOGÍA BÁSICA (investigación mediante la aplicación del método científico) y de PSICOLOGÍA APLICADA (consistente en la aplicación práctica de la psicología en los distintos ámbitos).
LAS RAMAS DE LA PSICOLOGÍA BÁSICA SON:
- PSICOLOGÍA GENERAL: centrada en los aspectos básicos de nuestra mente tal como aprendizaje, percepción, motivación, memoria...
- PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: se dedica a la investigación experimental de los procesos psicológicos. Es la rama más científica y rigurosa y se atiene por completo a los principios metodológicos que hemos estudiado en el análisis de los elementos que intervienen en un experimento.
- PSICOBIOLOGÍA: estudio de las bases biológicas de nuestra conducta: areas cerebrales, neurotransmisores, genética, etc..
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: análisis de la transformación y cambios que se producen en las características de la psicología humana a través de las diversas etapas.
- PSICOLOGÍA SOCIAL: análisis del individuo a partir de las vivencias grupales: prejuicios, estereotipos, interacciones....
- PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD: estudio de los caracteres definitorios de una persona y de cómo la genética o el ambiente la moldean.
- PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: que factores intervienen en el aprendizaje. Conclusiones y principios extraidos sobre todo a partir de los experimentos de “corte conductista”.
- PSICOLOGÍA DIFERENCIAL: estudio comparativo en el que se analizan las diferencias individuales, sirviendose sobre todo de tests, y estableciendo categorias respecto a un grupo de referencia o una media estandarizada.
- PSICOLOGÍA CULTURAL: ¿qué incidencia tiene la cultura en nuestro pensamiento y nuestro comportamiento? Incluso ¿hasta que punto el lenguaje que hablamos predetermina nuestra forma de pensar? Y más remotamente sus derivaciones éticas y metafísicas: hasta que punto somos libres o nos encontramos condicionados o determinados por nuestra cultura.
- PSICOLOGÍA DEL GÉNERO: diferencias entre hombres y mujeres con especial incidencia en la influencia de la biología y la educación.
Por otra parte la PSICOLOGÍA APLICADA, como su nombre indica, atiende a la puesta en práctica de esos principios, a cómo se actúa en un contexto determinado, a cómo se interviene…
LAS RAMAS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA SON:
· PSICOLOGÍA EDUCATIVA: relacionada con los procesos de aprendizaje, rendimiento en el aula, interacciones dentro de esta, orientación …Con frecuencia se recurre a tests, pruebas, psicodramas..etc. En la actualidad la mayoría de los centros educativos cuentan con un psicopedagogo en su plantilla.
· PSICOLOGÍA CLÍNICA: atiende la casuística concreta en la que se diagnostican y tratan problemas y trastornos de conducta. El abanico de casos posibles es amplio al igual que la forma de atenderlos (recordemos las distintas escuelas existentes, si bien es cierto que como también decíamos la psicología es cada vez más ecléctica). Existe en algunos casos cierta especialización en los problemas a tratar y es relativamente normal el que los mismos “colegas” se remitan casos de acuerdo a la formación y el prestigio respecto a asuntos concretos. Conviene también dejar aquí clara la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo; el psiquiatra tiene formación médica y puede recetar fármacos, el psicólogo no.
· PSICOLOGÍA INDUSTRIAL: suelen ocuparse del gabinete de recursos humanos (RRHH) de grandes empresas. Se encargan de la selección y formación de personal así como de analizar los factores humanos que influyen en un mayor o menor rendimiento en la empresa. Buscan también mejorar las relaciones humanas dentro del ámbito laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario